Reconocemos la existencia de Dios como el más grande de los misterios, el cual es indescifrable para los hombres.
Siendo tal misterio de la existencia de Dios, nuestra mente finita no podrá medir lo infinito de Dios.
Además de reconocer su existencia le reconocemos también como el creador de todo lo que existe. Tal como es descrito en Génesis 1:1 y Hebreos 11:3. Dios es quien creó todas las cosas.
La Biblia nos presenta a Dios como un ser perfecto poseedor de atributos que nos manifiestan su
La Trinidad de Dios
Encontramos también en la Biblia pasajes que nos hablan de la pluralidad de Dios. También en el Nuevo Testamento encontramos la trinidad de Dios en su manifestación simultanea, en la formabautismal y en la bendición apostólica.
Sin embargo, a pesar de la pluralidad ya mencionada, existe un solo Dios y no 3 dioses. Hay tres personas distintas y cada una de ellas es la divinidad. Podemos hablar de 3 personas pero una misma esencia. La operación de cada persona puede ayudarnos a comprender la trinidad de Dios.
Además podríamos decir que el Padre crea, el Hijo redime y el Espíritu santifica, pero en cada operación los tres están presentes, pues cooperan entre si.
Su manifestación en el hombre:
De acuerdo a Romanos 1:19-21, el hombre puede conocer las cosas invisibles de Dios a través de la creación. El apóstol añade que aunque todos los hombres han conocido a Dios, algunos prefieren ignorarle y por lo tanto son inexcusables por su idolatría. Desde el principio de la creación, los atributos de Dios han sido manifiestos de forma que el hombre pueda comprender su existencia. Entonces, el hombre que comprende la existencia de Dios debería tributarle la honra y la gloria que Él se merece. La creencia en la existencia de Dios está prácticamente tan extendida como la raza humana, aunque a menudo esa creencia está groseramente pervertida y llena de superstición.
Dios existe y el hombre tiene capacidad para conocerle; y actualmente no solo por naturaleza sino
también por su revelación escrita, La Biblia.
2. LA BIBLIA
La Biblia es el libro de Dios. En ella encontramos las palabras de Jehová, que son para nosotros de gran valor. El mismo Jesús dijo que éstas son fuentes de vida eterna para nosotros. Además de esto, Jesús utilizó la Biblia constantemente y cuando fue necesario se apoyó en ella para reprender los ataques del enemigo. También basó en ella sus enseñanzas e hizo referencia a ella. Jesús también la recomendó a sus seguidores.
Los cristianos podemos servirnos de la Biblia en nuestra batalla espiritual. Igualmente puede ayudarnos a vivir una vida de santidad y darnos la sabiduría necesaria en nuestro andar cristiano. Para obtener el mayor beneficio de ella debemos:
a) Primero dirigirnos a su autor, en el nombre de Jesús.
b) Acercarnos a ella en gran reverencia, reconociendo que son las palabras de Dios mismo.
c) Leerla con humildad y sumisión dispuestos a obedecerla
d) Buscar en ella a Jesucristo quien es su razón de ser, ver en ella la gloria de Dios y comprender su importancia para nosotros.
e) Considerarla nuestro recurso ante nuestras necesidades y las de nuestro prójimo.
3. EL HOMBRE
Su creación:
Génesis 1:26-27, nos hablan del origen del hombre:
“Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen conforme a nuestra semejanza... y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.”
Éste relato parece tan sencillo para algunos “SABIOS” que
durante muchos años, el hombre a buscado la forma de desvirtuar el relato de su creación. Ha sido tanto lo que el hombre a hecho, que a llegado a suponer que es tan solo el resultado de la transformación de algún animal. No obstante la declaración bíblica enseña que el hombre fue hecho “Conforme a la imagen y semejanza de Dios”, sugiriéndonos su superioridad sobre los animales y colocándolo en autoridad sobre todo lo creado.
Su caída:
Lastimosamente, el hombre no supo apreciar el lugar que Dios le había dado y cayó en pecado.
Usando a la serpiente, el diablo consiguió engañarle y éste desobedeció a Dios. Una vez que el hombre hubo pecado, éste se llenó de temor y se escondió de Dios.
Dios por su parte castigó a cada uno de sus participantes y destituyó al hombre del paraíso. La Biblia nos enseña que toda la raza humana desciende de aquel primer hombre que fue creado conforme a la imagen y semejanza de Dios.
Siendo descendientes de Adán, no es extraño que nuestra presente generación esté llena de perversiones. Esto nos enseña que los efectos del pecado no se limitaron a Adán solamente, sino que fueron transmitidos a su posteridad.
Su estado actual:
Uno de los resultados del pecado es la desgracia moral en la cual se encuentra el hombre hoy en día. A este podemos añadir que debido al pecado, el hombre se ha constituido en hijo del diablo y por tanto está perdido, alejado de Dios, muerto en pecado, bajo la mira de Dios, expuestos al juicio y a la muerte eterna, destinado al infierno.
Su restauración:
A pesar de esta condición el hombre todavía puede contar la misericordia y el favor de Dios. El Señor Jesucristo vino a salvar lo que se había perdido34. La restauración incluye también, la reconciliación del hombre con Dios, la cual consiguió Jesús en el sacrificio
Por este sacrificio el hombre puede tener vida abundante y eterna.
Su muerte en la cruz es la que nos libra de la ira venidera y de la condenación eterna. Finalmente, nos sacó de las tinieblas del reino del enemigo a su reino de luz. La restauración del hombre la opera el Espíritu Santo, aplicándole los méritos y virtudes de la obra completa deJesucristo. Dios espera que dicha obra de gracia y amor sea aceptada por la fe para que el individuo pueda experimentar un cambio completo en su vida al ser renovada en él, la imagen del que lo creó y llegar a ser una nueva criatura. Un hijo de Dios en vez de un hijo del diablo. Un ciudadano de la patria celestial en vez de un rebelde en la huestes del enemigo, y un heredero de Dios y coheredero de Cristo; y mientras permanece en este mundo, un miembro militante de la iglesia.
4. LA IGLESIA
El termino de iglesia puede ser aplicado de dos formas. La primera de ellas en un sentido general, se refiere al conjunto de redimidos desde el Pentecostés hasta la primera resurrección.
La segunda forma se refiere al grupo de cristianos que se reúnen en un lugar determinado constituyendo así una iglesia local. En la Biblia podemos leer sobre “la iglesia de Éfeso”, “la iglesia de Esmirna” y otras.
La cantidad de personas en una congregación no determina la calidad o condición de la iglesia. Pablo menciona algunas iglesias que se reunían en casas.
La iglesia local está compuesta por todos los creyentes que han profesado voluntariamente su fe en Cristo a través del bautismo y se reúnen con un triple propósito: Adoración, trabajo y disciplina.
Dichos cristianos están unidos voluntariamente por las doctrinas de Cristo y con el propósito de observar las enseñanzas de Cristo. Además de esto, los creyentes están separados del mundo y se reúnen a horas fijas en el templo para meditar en las doctrinas de los apóstoles y cultivar la
Declaración de verdades fundamentales – M.I.E.S.
comunión los unos con los otros, a la espera del futuro advenimiento de Cristo, lo que constituyela esperanza más bendita en todo tiempo, el cual se desarrollará en dos etapas:
a) Arrebatamiento de la Iglesia
Cristo vendrá a buscar a su iglesia llevando consigo a los creyentes santificados que viven y los
muertos serán resucitados en un mismo momento, para unirse todos con el Señor45 y celebrar las
bodas del cordero.
b) Segunda venida de Cristo
Después de este extraordinario acontecimiento vendrá el Señor con sus santos y salvará a Su pueblo de Israel y reinará por mil años sobre la tierra.
5. LA CONDENACIÓN ETERNA
Después del milenio, se efectuará la resurrección de los muertos siendo presentados durante el juicio del gran Trono Blanco, dónde serán juzgados conformes sus obras y luego arrojados a lago del fuego, pero conforme a su promesa, nosotros esperamos nuevo cielos y nueva tierra donde
mora la justicia.
II
ORDENANZAS Y CEREMONIAS
Los requisitos para formar parte de la iglesia pueden ser divididos en dos: los morales y los ceremoniales. Los requisitos morales están incluidos en la regeneración, el arrepentimiento y la fe.
El requisito ceremonial para formar parte de la iglesia es el bautismo en agua. Los hombres no podemos ver los requisitos morales. El creyente arrepentido y regenerado es entonces bautizado en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
1. ORDENANZAS
El Bautismo
Como se ha mencionado anteriormente el bautismo es el requisito ceremonial que los cristianos deben de observar para ser recibidos como miembros de una iglesia local.
La iglesia Evangélica no acostumbra bautizar niños sino adultos que han aceptado a Cristo como su Señor y Salvador.
La M.I.E.S. celebra sus bautismos por inmersión, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Además de esto reconocemos el bautismo como un tipo de:
a) La muerte, sepultura del “viejo del hombre” en cristo
b) Simboliza el lavamiento en la sangre de todo pecado
c) La resurrección del creyente a una nueva vida en Cristo
Según lo enseñado por Mateo 28:18-20, aquellos que deseen bautizarse deben primeramente ser doctrinados. Estos pasajes enseñan claramente que son los discípulos los que pueden bautizarse, aunque se reconoce que pueden darse limitadas excepciones.
La palabra de Dios no enseña en ningún momento que el bautismo es esencial para la salvación del alma, pero tampoco excusa aquellos que no deseen cumplir con los mandamientos de Cristo.
Además de esto, el bautismo precede toda participación del miembro en la iglesia. El bautismo ha de ser practicado por los ministros ordenados de la M.I.E.S. ó por aquellos cuyas
credenciales ministeriales lo autoricen.
La cena del Señor.
La cena del Señor o Santa cena, es un acto conmemorativo del sacrificio de nuestro Señor Jesucristo para la remisión de nuestros pecados. En este acto, el pan simboliza el cuerpo de Cristo y la copa su sangre derramada en la cruz.
Jesús mismo instituyó esta conmemoración. La Iglesia primitiva observó dicha ordenanza.
La cena del Señor nos recuerda tres cosas:
a) Nuestra redención por la muerte de Jesús en lugar de nosotros
b) Es la señal de nuevo pacto hecho por Dios con nosotros
c) La comunión entre los creyentes, y todos con Cristo.
Todos los creyentes están llamados a participar en la mesa del Señor. Sin embargo, el apóstol Pablo nos recuerda que debemos hacernos un examen de conciencia antes de tomar la cena del Señor. Este examen no tiene como propósito impedirle a nadie que tome la Santa cena, sino que el creyente recobre su comunión antes de sentarse a dicha conmemoración.
2. CEREMONIAS
a) Presentación de los niños al señor.
En esta ceremonia, los padres traen sus niños de tierna edad, para presentarlos al Señor en un acto de gratitud y consagración, reconociendo que los niños son herencia del Señor.
b) Solemnización del matrimonio
El matrimonio fue instituido por Dios, confirmado por Jesucristo. El matrimonio es un estado honroso y es un símbolo de la unión de Cristo con su iglesia. El matrimonio es
constituido por la unión de un hombre y de una mujer.
c) Sepultura de los muertos
En la sepultura de los muertos, los creyentes y amigos acompañarán a los dolientes en un culto el cual se realizará en común acuerdo con los familiares del difunto. El propósito de esta ceremonia es llevar consolación y esperanza a los dolientes.
III
LA SALVACIÓN DEL ALMA Y LA SANTIDAD
1. LA SALVACIÓN
a) Dios de la salvación únicamente por Jesucristo.
· Jesucristo es el único salvador
· Cristo es el único camino
· Cristo es el único mediador
b) No hay Salvación por otro medio o persona.
· No por las obras de la ley de Moisés
· No por los ídolos, ni imágenes, ni santos
· No por María, la madre terrenal de Jesucristo; lejos de poder salvar a otras almas, ella misma tiene necesidad de un salvador.
c) La salvación del alma es una transformación espiritual que se efectúa en el alma y en la vida.
· Por la fe en la palabra de Dios
· Por la fe en la sangre de Cristo, precio de nuestra redención79
· Por el arrepentimiento del pecado
d) No está la reencarnación del alma de un difunto en otro cuerpo mortal
e) Tampoco es simple esfuerzo de reformar la vida
f) Evidencias de la Salvación:
· La evidencia interna del creyente es el testimonio directo del Espíritu Santo83 y la
evidencia externa para dar a conocer la obra de Dios en nuestra vida, es una vida justa y verdaderamente santa.
2. LA SANTIDAD
Jehová Dios es Santo y demanda que sus hijos sean santos. De acuerdo a las escrituras esta santidad debe operarse en todo nuestro ser.
La Santidad significa:
a) Limpieza de toda inmundicia
b) Separación del pecado
c) Dedicación y Consagración a Dios
La santidad se alcanza:
a) Por la fe en la palabra de Dios
b) Por fe en la sangre de Cristo
c) Por la obra del Espíritu Santo, instantánea y progresivamente
Las escrituras enseñan una vida de santidad sin la cual nadie verá el Señor y es por el Espíritu Santo que podemos obedecer este mandamiento: “Sed santos porque yo soy Santo”.